De Atlas de Morfotipos de la Megafauna Abisal del Archipiélago Revillagigedo
Revisión del 18:39 12 jun 2018 de León F. Alvarez S. (discusión | contribuciones) (OET: Introducción y objetivos)
Saltar a: navegación, buscar

Atlas de Morfotipos de la Megafauna Abisal del Archipiélago Revillagigedo

Bienvenidos



OET: Introducción y objetivos

La fundación OET (Ocean Exploration Trust), fue fundado en el 2008 por el Dr. Robert Ballard - conocido por el descubrimiento del naufragio del RMS Titanic y por ser explorador de la National Geographic- y tiene como objetivo la exploración científica de los mares y océanos. El OET realiza estas expediciones del fondo marino con el buque de exploración (E/B) Nautilus (Fig. 1), un barco de investigación de 64 metros [1]. Aunado a la investigación científica, el OTE ofrece al público general dar seguimiento a las actividades en vivo vía Internet, mediante el uso de videos, audio y retroalimentación de datos desde el campo. El OET también ofrece la oportunidad a educadores y estudiantes de participar en las expediciones, ofreciéndoles experiencia en la exploración oceánica, investigación y comunicación [1] (Fig. 2).


Exploración en aguas mexicanas

En el 2017, el OET realizó cuatro cruceros en las costas mexicanas, el último de ellos se realizó en el Archipiélago de Revillagigedo, y consistió en la exploración de las islas Socorro y San Benedicto. Los objetivos principales del crucero incluyeron el proceso del vulcanismo submarino, la caracterización de fauna béntica y pelágica, y los impactos de la zona de oxígeno mínimo (ZOM) en los ecosistemas marinos laterales a las islas [2]. Un área de particular interés al explorar el Archipiélago surge de la erupción volcánica más reciente en 1993, a unos 4 km al oeste de la isla Socorro (Siete et al., 1995). La exploración del B/E Natulilus en el crucero NA092, fue el primero en utilizar un ROV para explorar las profundidades marinas de las áreas cercanas a las islas Socorro y San Benedicto [2].


  1. 1,0 1,1 OET. (2018). Ocean Exploration Trust. Consultado el 11 de junio de 2018. Enlace: http://www.oceanexplorationtrust.org/
  2. 2,0 2,1 Carey, S., Wishner, K., Siebe, C., Kelley, K., Phillips, B., Roman, C., Lutbetkin, M. & Domínguez Morales, E. (2018). Exploring and mapping the Revillagigedo Archipelago World Heritage site in Mexico. Oceanography Supplement, 31(1): 44-45