Clase Scyphozoa
Grupo de las medusas, en las cuales predomina la fase medusa. En algunos grupos no hay fase pólipo, y cuando la hay, los pólipos denominados escifistomas son pequeños y poco llamativos, aunque a menudo son de vida larga. Las medusas se producen asexualmente a partir de los pólipos por un proceso de gemación especial llamado estrobilación. [1] [2]
Las medusas no tienen velo (acraspedotas) y frecuentemente poseen una capa gruesa de mesoglea, además de tentáculos filiformes o capitados y el borde umbrelar esta lobulado. Los órganos sensoriales denominados ropalias están situados en el borde umbrelar, dispuestos en intervalos regulares. Los cnidocitos y nematocistos, están presentes en la epidermis y en la gastrodermis. La boca puede estar en el extremo del manubrio o este puede faltar; generalmente sin un canal anular. Los escifozoos son exclusivamente marinos. Se conocen cerca de 200 especies que se dividen en tres órdenes. [2]
Figura 1. Clase Scyphozoa (tomada de https://www.todoservivo.com/cnidarios/medusozoa/escifozoos/).
Subclases identificadas