Sumario
Orden Scleractinia
Corales pétreos, estos pueden ser coloniales o solitarios. La morfología de los pólipos es muy similar a la de Actiniaria, excepto que los corales carecen de sifonoglifos y de lóbulos laterales ciliados en los filamentos mesentéricos. Aproximadamente la mitad de las especies conocidas contienen zooxantelas. Forman un exoesqueleto calcáreo, hecho de aragonita, que puede ser desde delicado a macizo, con una serie de tabiques esqueléticos denominados escleroseptos. [1] [2]
Poseen tentáculos dispuestos generalmente en la región marginal del disco oral y, a menudo, muestran una protuberancia al final. Actualmente, contiene 31 familias, alrededor de 240 géneros y más de 1,500 especies, que incluyen tanto a corales zooxantelados (que alberga el dinoflagelado simbiótico Symbiodinium) como los corales azooxantelados. [3]
Las especies de zooxantelatos suelen habitar en aguas poco profundas que rodean mares cálidos subtropicales y tropicales y comprenden los principales constructores de estructuras de arrecifes de coral con aproximadamente 800 especies válidas. Las especies de azooxantelatos están ampliamente distribuidas en los océanos del mundo, desde aguas someras a profundas, y consisten en unas 700 especies válidas. Ambos grupos tienen una riqueza comparable, habiéndose diversificado con éxito durante cientos de millones de años. [3]
Figura 1. Orden Scleractinia (tomada de https://www.todoservivo.com/cnidarios/antozoos/hexacorallia/).