De Atlas de Morfotipos de la Megafauna Abisal del Archipiélago Revillagigedo
Revisión del 17:23 23 nov 2020 de Ara.9825 (discusión | contribuciones) (Página creada con «== Subclase Hydroidolina == Incluye a hidroides y a sus medusas, así como a sifonóforos. Suele predominar la fase de pólipo; los pólipos pueden tener un exoesqueleto...»)
Subclase Hydroidolina
Incluye a hidroides y a sus medusas, así como a sifonóforos. Suele predominar la fase de pólipo; los pólipos pueden tener un exoesqueleto quitinoso; tentáculos orales filiformes o capitados, y en algunos pueden ser ramificados o estar ausentes. Las colonias a menudo son polimórficas; en muchas ocasiones no se liberan medusas libres, sino que estas quedan reducidas a esporosacos o medusoides sésiles, que se conocen como yemas de medusa o gonóforos. Las colonias son dioicas. Se han descrito en este grupo más de 75 familias y más de 3.200 especies. Los hidroides pueden vivir a cualquier profundidad, y los pólipos suelen ser muy comunes en la zona litoral. [1]. [2].