Orden Chimaeriformes
Está conformado por un grupo relativamente pequeño de peces cartilaginosos alargados con cuerpos suaves y lisos, cabezas grandes cubiertas de canales sensoriales prominentes, una sola abertura branquial en cada lado y dientes fusionados en placas de dientes con forma de pico. Cuentan con aletas pectorales grandes, dos aletas dorsales y una aleta anal baja unidas a una aleta caudal baja que a menudo termina en un filamento largo. La mayoría de las especies tienen una espina venenosa robusta al comienzo de la primera aleta dorsal. Crecen hasta 1.5 m aproximadamente [1].
Aunque algunas especies se encuentran en la costa, la mayoría vive cerca del fondo de la plataforma continental y tiene una pendiente de más de 2600 m de profundidad [2].
La fertilización se lleva cabo internamente a través de los cierres masculinos (aletas pélvicas modificadas). Los machos adultos tienen ganchos sexuales adicionales en la cabeza y delante de las aletas pélvicas para sostener a las hembras durante la cópula .
Referencias
- ↑ Bray, D.J. 2017, Chimaeras, CHIMAERIFORMES in Fishes of Australia, accessed 10 Jun 2020, https://fishesofaustralia.net.au/home/order/12
- ↑ Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2019). FishBase. World Wide Web electronic publication. Recuperado de: www.fishbase.org Consultado el: 1 junio 2020.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasNOAA.2FOEP.2C_2010
- ↑ Perine, D. (n.d). Callorhinchus milii, Nueva Zelanda. Recuperado de: https://www.floridamuseum.ufl.edu/discover-fish/species-profiles/callorhinchus-milii/
- ↑ NOAA / OEP (2012). Rhinochimaera atlantica, Gulf of Mexico. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Harriotta_raleighana._Golfo_de_M%C3%A9xico_2012.jpg
Error en la cita: La etiqueta <ref>
con nombre "Nelson" definida en <references>
no se utiliza en el texto precedente.
Error en la cita: La etiqueta <ref>
con nombre "NOAA.2FOEP._2010" definida en <references>
no se utiliza en el texto precedente.