De Atlas de Morfotipos de la Megafauna Abisal del Archipiélago Revillagigedo
(Página creada con «== Género Euplectella == Las características del género Euplectella son: '''Morfología y anatomía:''' El esqueleto de estas esponjas está formado por espículas muy...») |
(→Género Euplectella) |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
Las características del género Euplectella son: | Las características del género Euplectella son: | ||
− | '''Morfología y anatomía:''' El esqueleto de estas esponjas está formado por espículas muy finas, generalmente del tipo triaxón (con tres ejes) y siempre silíceas, formando una red compleja2. Estas grandes esponjas suelen superar los 50 | + | '''Morfología y anatomía:''' El esqueleto de estas esponjas está formado por espículas muy finas, generalmente del tipo triaxón (con tres ejes) y siempre silíceas, formando una red compleja2. Estas grandes esponjas suelen superar los 50 cm². |
− | '''Hábitat:''' Las especies de Euplectella son todas marinas y viven en aguas profundas, donde pueden ser bastante comunes. Viven anclados en sedimentos sueltos entre -40 y -5.000 | + | '''Hábitat:''' Las especies de Euplectella son todas marinas y viven en aguas profundas, donde pueden ser bastante comunes. Viven anclados en sedimentos sueltos entre -40 y -5.000 m². |
− | '''Distribución:''' Viven en océanos tropicales a 150 metros de | + | '''Distribución:''' Viven en océanos tropicales a 150 metros de profundidad. |
− | '''Simbiosis:''' En algunas especies de este género, es bastante común que un par de camarones comensales jóvenes entren en la esponja a través del fino entramado de espículas que cierran la oscula | + | '''Simbiosis:''' En algunas especies de este género, es bastante común que un par de camarones comensales jóvenes entren en la esponja a través del fino entramado de espículas que cierran la oscula. |
<gallery widths=300px heights=300px mode="packed"> | <gallery widths=300px heights=300px mode="packed"> | ||
Línea 13: | Línea 13: | ||
=== Morfotipos identificados === | === Morfotipos identificados === | ||
+ | |||
+ | ==== Morfotipo 1 ==== | ||
<gallery widths=150px heights=150px mode="packed"> | <gallery widths=150px heights=150px mode="packed"> | ||
− | Image: | + | Image:NA092_H1663_H01_171112_00095929-0109(c01).jpg|''Ejemplar 1'' |
</gallery> | </gallery> |
Revisión del 20:10 21 feb 2024
Género Euplectella
Las características del género Euplectella son:
Morfología y anatomía: El esqueleto de estas esponjas está formado por espículas muy finas, generalmente del tipo triaxón (con tres ejes) y siempre silíceas, formando una red compleja2. Estas grandes esponjas suelen superar los 50 cm². Hábitat: Las especies de Euplectella son todas marinas y viven en aguas profundas, donde pueden ser bastante comunes. Viven anclados en sedimentos sueltos entre -40 y -5.000 m². Distribución: Viven en océanos tropicales a 150 metros de profundidad. Simbiosis: En algunas especies de este género, es bastante común que un par de camarones comensales jóvenes entren en la esponja a través del fino entramado de espículas que cierran la oscula.