De Atlas de Morfotipos de la Megafauna Abisal del Archipiélago Revillagigedo
(Página creada con «== Subclase Octocorallia == Octocorales. Los pólipos tienen ocho tentáculos marginales huecos y pinnados, y ochos mesenterios completos, cada uno de ellos con un múscul...») |
|||
Línea 10: | Línea 10: | ||
=== Ordenes identificados === | === Ordenes identificados === | ||
+ | <gallery widths=150px heights=150px mode="packed"> | ||
+ | Image:Cam1_20171113051322.png|150px|Orden Alcyonacea|link=Alcyonacea | ||
+ | <gallery widths=150px heights=150px mode="packed"> | ||
+ | Image:Cam1_20171113051322.png|150px|Orden Pennatulacea|link=Pennatulacea | ||
<gallery widths=150px heights=150px mode="packed"> | <gallery widths=150px heights=150px mode="packed"> | ||
− | |||
</gallery> | </gallery> |
Revisión del 17:13 17 nov 2020
Subclase Octocorallia
Octocorales. Los pólipos tienen ocho tentáculos marginales huecos y pinnados, y ochos mesenterios completos, cada uno de ellos con un músculo retractor en la cara sulcal, es decir, viendo hacia el único sifonoglifo. Los pólipos están conectados por medio de estoloneso por un conéquima. De manera general los nuevos pólipos se producen por gemación a través del estolón. Actualmente se reconocen tres órdenes. [1]. [2].
Ordenes identificados
Referencias
- Volver arriba ↑ Brusca, R., & Brusca, G. (2005). Invertebrados (2nd ed.). McGraw Hill.
- Volver arriba ↑ Brusca, R., Moore, W., Shuster, S., & Haver, N. (2016). Invertebrates (3rd ed.). Sinauer Associates.