(Página creada con «== Clase Holocephali == El nombre hace referencia a la fusión de las mandíbulas superiores o palatocuadrados con el cráneo, es decir, la tapa branquial se encuentra sob...») |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 17:09 25 jun 2020
Clase Holocephali
El nombre hace referencia a la fusión de las mandíbulas superiores o palatocuadrados con el cráneo, es decir, la tapa branquial se encuentra sobre las cuatro aberturas branquiales cubiertas por una cubierta branquial suave y con un solo par de aberturas branquiales externas, dejando una abertura a cada lado. Presentan dientes orales fusionados y reducidos a tres pares de placas dentales en crecimiento, una primera aleta dorsal eréctil con una columna vertebral y una segunda dorsal larga y baja sin columna vertebral; cesta branquial que se encuentra principalmente debajo del neurocráneo; no cuenta con apertura de espiráculo; no cuentan con cloaca y las aberturas anal y urogenital se encuentran separadas. La piel en adultos es de formas existentes desnudas, excepto los dentículos en los cierres pélvicos (Chimaeridae y Rhinochimaeridae). Los machos de algunas especies poseen un tenáculo (órgano de sujeción) en la cabeza y anteriores a las aletas pélvicas (además de los enganches pélvicos) [1] [2].
Figura 1. Miembros de la clase Holocephali. A) Rayo de anguila ocelado (Aetobatus ocellatus) fotografiado en las islas maldivas [3]; B) Tiburón oceánico de puntas blancas (Carcharhinus longimanus) fotografiado en el arrecife de Elphinstone [4]; C) Quimera común (Chimaera monstrosa) fotografiado en Trondheims Fjord [5]; D) Ghost shark australiano (Callorhinchus milii) Pacífico Suroeste [6].
Referencias
- ↑ Nelson J.S., T.C. Grande & M.V.H. Wilson. (2016). Fishes of the World. 5th Ed. John Wiley & Sons. Canadá. 48 pp.
- ↑ Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2019). FishBase. World Wide Web electronic publication. Recuperado de: www.fishbase.org. Consultado el: 1 junio 2020.
- ↑ Rahman, A. (2014). Aetobatus ocellatus, fotografiado en las islas Maldivas. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aetobatus_ocellatus_Maldives.jpg
- ↑ Moldzio, S. (2011). Carcharhinus longimanus, Egipto, arrecife de Elphinstone (Shaab Shagra). Recuperado de: https://www.fishbase.se/photos/PicturesSummary.php?StartRow=0&ID=875&what=species&TotRec=10
- ↑ Svensen, E. (2002). Chimaera monstrosa, Noruega, Trondheims Fjord. Recuperado de: https://www.fishbase.se/photos/PicturesSummary.php?ID=2503&what=species&picname=Chmon_u6.jpg
- ↑ Aitken, K. (2015). Callorhinchus milii, Pacífico Suroeste. Recuperado de: https://www.fishbase.in/FieldGuide/FieldGuideSummary.php?GenusName=Callorhinchus&SpeciesName=milii&sps=&print=