(Página creada con «== Orden Actiniaria == Grupo de las anémonas de mar verdaderas. Pueden ser solitarias o formar clones, pero nunca coloniales, carecen de esqueleto calcáreo, aunque algu...») |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
== Orden Actiniaria == | == Orden Actiniaria == | ||
− | Grupo de las anémonas de mar verdaderas. Pueden ser solitarias o formar clones, pero nunca coloniales, carecen de esqueleto calcáreo, aunque algunas especies secretan una cutícula quitinosa y algunas poseen zooxantelas simbiontes. Frecuentemente poseen estructuras especiales en la columna como verrugas, acrorragos, pseudotentaculos o vesículas. Los tentáculos orales son cónicos, digitiformes o ramificados, generalmente hexámeros y dispuestos en uno o más círculos; normalmente con dos esfonogifos. Se conocen aproximadamente 1000 especies vivas en 41 familias, siendo la más grande Actiniidae. | + | Grupo de las anémonas de mar verdaderas. Pueden ser solitarias o formar clones, pero nunca coloniales, carecen de esqueleto calcáreo, aunque algunas especies secretan una cutícula quitinosa y algunas poseen zooxantelas simbiontes. Frecuentemente poseen estructuras especiales en la columna como verrugas, acrorragos, pseudotentaculos o vesículas. Los tentáculos orales son cónicos, digitiformes o ramificados, generalmente hexámeros y dispuestos en uno o más círculos; normalmente con dos esfonogifos. Se conocen aproximadamente 1000 especies vivas en 41 familias, siendo la más grande Actiniidae. <ref name="Brusca 1"/> <ref name="Brusca 2"/> |
+ | |||
+ | Los tentáculos siempre están organizados en ciclos (típicamente 1-8), pero siempre en una sola región en el margen del disco oral o dispersos alrededor de la parte más interna del disco. <ref name="cnidariaPPF"/> | ||
+ | |||
<gallery widths=300px heights=300px mode="packed"> | <gallery widths=300px heights=300px mode="packed"> | ||
− | Image:Decapoda.png|300px|Figura 1. Orden | + | Image:Decapoda.png|300px|Figura 1. Orden Actiniaria. |
</gallery> | </gallery> | ||
Línea 13: | Línea 16: | ||
</gallery> | </gallery> | ||
− | |||
=== Referencias === | === Referencias === | ||
<references> | <references> | ||
− | <ref name="Brusca">Brusca, R. | + | |
+ | <ref name="Brusca 1">Brusca, R., & Brusca, G. (2005). Invertebrados (2nd ed.). McGraw Hill.</ref> | ||
+ | <ref name="Brusca 2">Brusca, R., Moore, W., Shuster, S., & Haver, N. (2016). Invertebrates (3rd ed.). Sinauer Associates.</ref> | ||
+ | <ref name="cnidariaPPF">Goffredo, S., & Dubinsky, Z. (2016). The Cnidaria, Past, Present and Future. Springer Nature.</ref> | ||
+ | |||
</references> | </references> |
Revisión del 21:20 18 nov 2020
Orden Actiniaria
Grupo de las anémonas de mar verdaderas. Pueden ser solitarias o formar clones, pero nunca coloniales, carecen de esqueleto calcáreo, aunque algunas especies secretan una cutícula quitinosa y algunas poseen zooxantelas simbiontes. Frecuentemente poseen estructuras especiales en la columna como verrugas, acrorragos, pseudotentaculos o vesículas. Los tentáculos orales son cónicos, digitiformes o ramificados, generalmente hexámeros y dispuestos en uno o más círculos; normalmente con dos esfonogifos. Se conocen aproximadamente 1000 especies vivas en 41 familias, siendo la más grande Actiniidae. [1] [2]
Los tentáculos siempre están organizados en ciclos (típicamente 1-8), pero siempre en una sola región en el margen del disco oral o dispersos alrededor de la parte más interna del disco. [3]
Infraórdenes identificados
Referencias
- Volver arriba ↑ Brusca, R., & Brusca, G. (2005). Invertebrados (2nd ed.). McGraw Hill.
- Volver arriba ↑ Brusca, R., Moore, W., Shuster, S., & Haver, N. (2016). Invertebrates (3rd ed.). Sinauer Associates.
- Volver arriba ↑ Goffredo, S., & Dubinsky, Z. (2016). The Cnidaria, Past, Present and Future. Springer Nature.