Línea 9: | Línea 9: | ||
<gallery widths=300px heights=300px mode="packed"> | <gallery widths=300px heights=300px mode="packed"> | ||
− | Image: | + | Image:Ceriantharia.png|300px|Figura 1. Subclase Ceriantharia (tomada de https://colombia.inaturalist.org/taxa/47705-Ceriantharia). |
</gallery> | </gallery> | ||
Revisión del 17:27 2 dic 2020
Subclase Ceriantharia
Anémonas tubulares. Los pólipos son grandes, solitarios y alargados, y suelen vivir en tubos verticales enterrados en sedimentos blandos. El tubo está formado por cnidos especiales denominados ptycocistos y por moco. [1]. [2].
El lado aboral del pólipo es hueco y sin brillo, abierto por un poro. La columna, el disco oral y los tentáculos son lisos y sus tejidos son simples. Los tentáculos se dividen en tentáculos marginales en el borde del disco oral y tentáculos labiales, que están alrededor de la boca. [3].
Los mesenterios son completos y las gónadas se forman en mesenterios alternos. Son hermafroditas protándricos, algunas especies poseen estadios larvarios pelágicos de larga vida. [2].
- Ceriantharia.png
Figura 1. Subclase Ceriantharia (tomada de https://colombia.inaturalist.org/taxa/47705-Ceriantharia).
Ordenes identificados
Referencias
- Volver arriba ↑ Brusca, R., & Brusca, G. (2005). Invertebrados (2nd ed.). McGraw Hill.
- ↑ Saltar a: 2,0 2,1 Brusca, R., Moore, W., Shuster, S., & Haver, N. (2016). Invertebrates (3rd ed.). Sinauer Associates.
- Volver arriba ↑ Goffredo, S., & Dubinsky, Z. (2016). The Cnidaria, Past, Present and Future. Springer Nature.