(→Clase Ophiuroidea) |
(→Distribución) |
||
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 151: | Línea 151: | ||
A partir del registro fotográfico procesado al momento se tiene la siguiente distribución geográfica de la Clase Ophiuroidea | A partir del registro fotográfico procesado al momento se tiene la siguiente distribución geográfica de la Clase Ophiuroidea | ||
+ | <gallery widths=300px heights=300px mode="packed"> | ||
+ | Image:OphiuroideaD.jpg|300px|Mapa de la distribución de la Clase Opiuroidea | ||
+ | </gallery> | ||
---- | ---- | ||
Revisión actual del 12:34 13 dic 2018
Sumario
[ocultar]- 1 Clase Ophiuroidea
- 1.1 Morfotipos identificados
- 1.1.1 Morfotipo 1
- 1.1.2 Morfotipo 2
- 1.1.3 Morfotipo 3
- 1.1.4 Morfotipo 4
- 1.1.5 Morfotipo 5
- 1.1.6 Morfotipo 6
- 1.1.7 Morfotipo 7
- 1.1.8 Morfotipo 8
- 1.1.9 Morfotipo 9
- 1.1.10 Morfotipo 10
- 1.1.11 Morfotipo 11
- 1.1.12 Morfotipo 12
- 1.1.13 Morfotipo 13
- 1.1.14 Morfotipo 14
- 1.1.15 Morfotipo 15
- 1.1.16 Morfotipo 16
- 1.2 Distribución
- 1.3 Referencias
- 1.1 Morfotipos identificados
Clase Ophiuroidea
La clase Ophiuroidea es una de las más ricas dentro del Phylum Echinodermata, con 2000 especies descritas [1]. Este grupo se considera uno de los más prósperos entre los equinodermos debido a su movilidad, su diversidad de hábitos alimentarios y sus escasas dimensiones, lo que les permite explorar hábitats inalcanzables para otros equinodermos. A esta clase pertenecen los equinodermos conocidos comúnmente como estrellas canasta (Orden Euryalida) y estrellas quebradizas o frágiles (Orden Ophiurida) las cuales se pueden encontrar en todos los océanos desde el ártico y el antártico hasta las zonas tropicales. Asimismo, son comunes y abundantes desde las zonas intermareales hasta profundidades abisales, pudiendo encontrarse en densidades muy altas. En algunas áreas, como los cayos de la Florida, los ofiuros constituyen del 27 al 52% de la macrofauna que se encuentra bajo escombros arrecifales [2].
Los ofiuroideos se caracterizan por presentar un cuerpo central acorazado y en forma de disco que se distingue claramente de los brazos los cuales son largos y flexibles (Fig. 1C, D). Esta morfología general presenta modificaciones en las estrellas canasta, las cuales son generalmente más grandes y sus brazos son bifurcados y/o ramificados y son mucho más flexibles (Fig. 1B) [2]
Morfotipos identificados
Morfotipo 1
Morfotipo 2
Morfotipo 3
Morfotipo 4
Morfotipo 5
Morfotipo 6
Morfotipo 7
Morfotipo 8
Morfotipo 9
Morfotipo 10
Morfotipo 11
Morfotipo 12
Morfotipo 13
Morfotipo 14
Morfotipo 15
Morfotipo 16
Distribución
A partir del registro fotográfico procesado al momento se tiene la siguiente distribución geográfica de la Clase Ophiuroidea
Referencias
- Volver arriba ↑ Pawson, D. 2007. Phylum Echinodermata. Zootaxa. 1668: 749-764.